
5 años ago · Centro Maracuýa · 0 comments
Trastorno de la Regulación y Trastorno Multisistémico del Desarrollo
Trastorno de Regulación
Uno de los desórdenes más frecuentes que aparecen en el primer semestre de vida, especialmente en niños con factores de riesgo biológicos unidos a largas o frecuentes hospitalizaciones neonatales, es el llamado Trastorno de Regulación. Afecta especialmente a tres áreas:
Alteración del tono: el niño presenta rigidez muscular o muy poco tono, como si fuera un “muñeco de trapo”.
Dificultades para regular procesos fisiológicos, comportamentales, sensoriales, motores, atencionales y afectivos: los padres tienen la sensación de no entender qué le sucede a su hijo. Pueden aparecer problemas de digestión, comportamientos de irritabilidad, susto ante el contacto corporal, dificultad para que el niño esté calmado, sensación de que el bebé no acaba de encontrarse bien, y sin que los padres encuentren un motivo para tal funcionamiento.
Vínculo evitativo: los padres pueden observar que su hijo no les dirige o fija la mirada, no busca sus ojos para luego dirigir su mirada hacia un objeto o actividad de su interés, no le gusta que le cojan en brazos o entren en contacto corporal con él.
Trastorno Multisistémico del Desarrollo
Existe otro desorden que aparece con alta frecuencia en población infantil y que tratado de forma adecuada y con diagnóstico precoz, muestra un progreso en las diferentes áreas afectadas. Es el Trastorno Multisistémico del Desarrollo, así llamado por hacer referencia a retrasos o disfunciones en distintas áreas del desarrollo, que se presentan de forma simultánea. Pueden aparecer retrasos en las áreas del lenguaje, cognitiva, de autonomía, motora o de la interacción.
Sin embargo, prevalece una capacidad potencial para relaciones de intimidad, la cual hay que ayudar al niño a desarrollar. Ante la sospecha de cualquiera de estos desórdenes, se recomienda consultar con un especialista e iniciar el tratamiento lo antes posible. Se requiere un tratamiento intensivo que aborde las dificultades emocionales y de procesamiento y que ayude en la autorregulación y organización de las experiencias.
¿Conocíais estos trastornos?
Tags: desarrollo, infancia, trastornos Categories: Blog